La exposición “Fayga Ostrower: Imaginación Tangible” presenta, en 130 obras, un panorama de una de las pioneras del grabado abstracto en Brasil.
La exposición, que se enmarca en las celebraciones del centenario del nacimiento de Fayga, está organizada según los intereses que orientaron sus facetas poéticas.
NARRATIVAS LITERARIAS
En el primer momento de la exposición, Años de formación, es visible el uso de narrativas literarias por parte de la artista, quien se inspiró en los libros para crear imágenes y perfeccionar su aprendizaje del grabado. Y aunque fue un experimento artístico, algunas series acabaron siendo descubiertas y publicadas. Este es el caso de una edición de la obra la vivienda, de 1948, que incluye la ilustración de doce grabados de Fayga.
La exposición también presenta algunos de los ejemplos más destacados, incluidos los encargados por editoriales, como las ilustraciones de las obras. Invención de Orfeo e Tierra inútil Y colaboraciones sistemáticas en suplementos de arte de algunos periódicos de la época -algunos en los que tuvo la oportunidad de colaborar con otros artistas como mario de andrade e Cecilia Meirelles.
IDIOMA
En un segundo momento de la exposición, es posible observar el reconocimiento nacional e internacional de su producción, con grabados que hicieron que Fayga ganara el Premio Internacional de Grabado en la Bienal de Venecia de 1958.
En la década de 50, el artista abandona la figuración y avanza hacia la abstracción, hacia composiciones más libres. Los grabados, también producidos a partir de este período, reverberan la liberación de la geometría.
Como los estampados eran abstractos, la producción no fue aceptada por la industria y Fayga, junto con un socio, comenzó a producir sin el apoyo de las fábricas. En la exposición, una selección inédita de 19 muestras, realizadas entre 1951 y 1956, ejemplifica las características de estas obras.
En un tercer apartado, Expresiones Gráficas, se expone la aproximación de Fayga, ya a finales de los años 60, con otras técnicas, como la serigrafía y la litografía.
CURADOR
El curador Carlos Martins trabaja en el área de las Artes y la Cultura desde 1978, cuando regresó de Gran Bretaña, donde estudió en la Universidad de Edimburgo y en la Slade School of Arts, en Londres. Arquitecto y artista visual, en 1982 inicia su colaboración con el IPHAN en el área de museología de Río de Janeiro, creando el Gabinete de Grabado del MNBA. Encargada de revitalizar su acervo, organiza la exposición Introducción al conocimiento del grabado en metal, itinerante por 12 capitales del país. En 1983, fue comisario de la Retrospectiva Fayga Ostrower.
Como director de los Museos Castro Maya, se dedicó a las remodelaciones necesarias para la reapertura del Museu do Açude, para la Conferencia Rio-92. De 1996 a 2006 fue consultor/curador de la Coleção Brasiliana/Fundação Estudar.
Formó parte del equipo de curadores de la Pinacoteca de São Paulo, cuando realizó, entre otras, la exposición “Grabado en Campo Expandido”, “Grabado y Modernidad en Brasil”, además de las retrospectivas de grabado de Marcelo Grassmann, Rossini Perez , Iberê Camargo y Arthur Piza, quien recibió el premio APCA 2016.
Como curador independiente realizó exposiciones de gran envergadura, como “O Brasil Reescoberto”, entre otras.
Acerca de Fayga Ostrower
Grabadora, pintora, diseñadora, ilustradora, teórica del arte y docente, la polaca Fayga Ostrower llegó a Río de Janeiro en 1934, acompañada de sus padres y tres hermanos, familia que huía de la persecución nazi en Alemania. De formación autodidacta y aún sin posibilidad de asistir a universidades, se convirtió en una de las personalidades artísticas más importantes de Brasil en el siglo XX.
Múltiple en su producción, también ha publicado libros, dictado cursos y dictado conferencias en varias universidades brasileñas y también en el extranjero, como Spellman College, en Atlanta, EE. UU., o en la Slade School de la Universidad de Londres, Inglaterra.
Su carrera también incluye premios: el Premio Nacional de Grabado en la Bienal de São Paulo, 1957, el Gran Premio Internacional en la Bienal de Venecia, 1958.
El artista murió en 2001 a la edad de 81 años.
Más informaciones
“Fayga Ostrower- Imaginación Tangible” es patrocinado por Bradesco.
La exposición se basa en la colección de la Pinacoteca de São Paulo, compuesta en su mayoría por obras donadas por los hijos de la artista Anna Leonor y Karl Ostrower, y algunas obras de la colección familiar.
CATÁLOGO
Para esta exposición se elaboró un catálogo bilingüe (portugués e inglés) con imágenes de las obras del artista. Se cuenta la trayectoria, desde dibujos y grabados figurativos, hasta xilografías y grabados en metal, y siguen presentes las serigrafías y litografías, producidas con mayor intensidad a partir de la década de 1970.
Textos del curador de la exposición, Carlos Martins, y de la periodista, curadora especializada en diseño y docente, Adélia Borges, también forman parte del material.
Servicio
Ubicación: estación de piña
Fecha: 01 feb 2021 — 28 jun 2021
Dirección: Largo General Osório, 66, Santa Ifigenia, São Paulo – SP
Fotos
Imágenes: levi fanan