Con el objetivo de generar espacios de intercambio, difusión y reflexión crítica sobre experiencias artístico-pedagógicas vinculadas a comunidades de América Latina, la plataforma LA ESCUELA___,el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y la Galería Impulsar el Encuentro “Educación y arte en el territorio”.
El programa se compone de un ciclo híbrido (presencial y online) de conferencias y mesas de debate abiertas al público, así como proyectos de formación artística local.
El Encuentro busca conectar artistas, profesionales de la educación en instituciones culturales y educadores sociales.
Días
Fechas: 11, 12, 13 y 14 de noviembre de 2024
El Encuentro se desarrollará de forma paralela en la Pina, sede del MALBA y online (a través de la plataforma Zoom).
Más información
El programa del Encuentro “Educación y arte en el territorio” involucrará conferencias, proyectos de formación para clases en diferentes lugares de América Latina y laboratorios el cual se desarrollará a través de mesas de debate virtuales basadas en diversos ejes temáticos, que relacionan el arte y la educación con los derechos culturales, la expresión de las identidades, la defensa de la democracia y la naturaleza.
La actividad permitirá compartir experiencias de proyectos que articulan arte, educación y mediación artística, así como prácticas artístico-pedagógicas desarrolladas con comunidades, para profundizar la reflexión pedagógica a escala continental.
Cómo participar
PÚBLICO EN GENERAL
El programa estará abierto al público y de forma gratuita. Cualquiera que quiera asistir a las reuniones virtuales puede registrarse en formulario en linea y participar
CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE EMPLEO
Se puede consultar el listado de proyectos seleccionados para las CLASES, y las casi 100 ponencias seleccionadas para las mesas de debate aquí.
Programación
LUNES 11 DE NOVIEMBRE
10h-12h
Sala de actos
Conferencia de Chiqui González y Malba Educación
Auditorio Malba y Sala Zoom
_
14h-16h
Mesa de debate 1
Lo territorial como posibilidad (1)
Coordinación Max Pérez Fallik
Biblioteca Malba y Sala Zoom
–
14h-16h
Mesa de debate 2
Territorios urbanos en disputa
Coordinación Gabriela Aidar
Sala de zoom
–
16h-18h
Mesa de debate 3
Identidades y diversidades (1)
Coordinación Fiorella Talamo
Sala Pedagógica Malba y Sala Zoom
–
16h-18h
Mesa de debate 4
Derechos culturales, conocimientos y memorias comunitarias (1)
Coordinación Alicia Lima Nin
Sala de zoom
MARTES 12 DE NOVIEMBRE
10h-12h
Sala de actos
Conferencia de Paul Ramírez Jonas y LaEscuela__
Sala de zoom
–
14h-16h
Mesa de debate 5
Miradas investigadoras
Coordinación Laura Scotti
Sala de zoom
–
14h-16h
Mesa de debate 6
Derechos culturales, conocimientos y memorias comunitarias (2)
Coordinación María Victoria Guzmán
Sala de zoom
–
16h-18h
Mesa de debate 7
Experiencias con la juventud y la infancia.
Coordinación Adriana Mortara Almeida
Sala de zoom
–
16h-18h
Mesa de debate 8
Acciones en espacios públicos
Coordinación Carolina Castro Jorquera
Sala de zoom
MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE
10h-12h
Sala de actos
Conferencia de Lucía González Duque y Acción Educativa en la Pinacoteca de São Paulo
Auditorio Pinacoteca Luz y Sala Zoom
–
14h-16h
Mesa de debate 9
Lo territorial como posibilidad (2)
Coordinación Diego Murphy
Sala de zoom
–
14h-16h
Mesa de debate 10
Identidades y diversidades (2)
Coordinación Marlene Binder
Sala de zoom
–
16h-18h
Mesa de debate 11
Naturaleza y lugares
Coordinación Luciana Conrado Martins
Sala de zoom
–
16h-18h
Mesa de debate 12
Relación entre artistas, educadores y comunidades (1)
Coordinación Laura Scotti
Sala de zoom
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE
10h-12h
Presentación
Clases: proyectos de formación.
Por Andréa Hygino, Daniela Seixas, Pumpumwayra, Alejandro Ramírez Restrepo, Fernanda Barreto y NOMASMETAFORAS
Sala de zoom
–
14h-16h
Mesa de debate 13
Acciones en contextos de privación de libertad
Coordinación Gabriela Aidar
Sala de zoom
–
14h-16h
Mesa de debate 14
Relación entre artistas, educadores y comunidades (2)
Coordinación Renato Bermúdez Dini
Sala de zoom
–
16h-18h
Mesa de debate 15
Lo territorial como posibilidad (3)
Coordinación Milene Chiovatto
Sala de zoom
Servicio
Fechas: 11, 12, 13 y 14 de noviembre de 2024.
Ubicaciones:
- en línea (plataforma Zoom)
- personalmente en MALBA
- presencialmente en el edificio Pina Luz (auditorio).
Todos los horarios indicados corresponden a la zona horaria GMT-3 AR/BR (correspondiente a la hora de Brasilia).
Todas las actividades requieren inscripción previa, para inscribirse acceda a aqui.
ACERCA DE LA ESCUELA___
Es una plataforma de aprendizaje y creación colectiva en el espacio público. Fundada en 2022 por el artista Miguel Braceli junto con la fundación internacional Siemens Stiftung. Se basa en las iniciativas de Siemens Stiftung en el ámbito cultural de América Latina —desarrollando programas de cocreación e intervenciones artísticas— y en el trabajo de Braceli en los ámbitos de las prácticas sociales y el arte público. A través de colaboraciones de investigación artística, ofrece un programa transdisciplinario gratuito con acceso gratuito a proyectos in situ y programas en línea.
LA ESCUELA___ funciona como una red translocal de creación e investigación y un archivo vivo de prácticas y modelos educativos basados en la colaboración, en torno a experiencias históricas y contemporáneas de arte y educación en América Latina.
ACERCA DE MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires es reconocido internacionalmente como un punto de referencia del arte latinoamericano y un ícono de la vida artística y cultural de Buenos Aires. Fundada en 2001, es una organización sin fines de lucro que conserva y exhibe una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes del mundo, con más de 700 piezas de los principales artistas modernos y contemporáneos de la región. También organiza un programa anual de exposiciones temporales de arte argentino, latinoamericano e internacional, en colaboración con otras instituciones regionales y globales.
Desde su fundación, el museo ha funcionado también como un espacio inclusivo y plural para la producción de actividades culturales, dirigidas a públicos amplios y diversos. Cuenta con dos departamentos de Cine y Literatura, así como programas de Educación y Publicaciones. Recibe una media de 500.000 visitantes al año.