Pina ofrece el primer programa de lectura de sus colecciones especiales. En cuatro encuentros mediados por el investigador y el artista paula almozara, o por los propios autores de las obras, el público podrá entrar en contacto con una selección de obras catalogadas como “libros de artista”.
Después de la presentación, el equipo de Biblioteca del Museo de Artes Visuales.
Participantes
En este cuarto encuentro recibiremos Ulises Boscolo e Elaine Pessoa leer sus libros de artistas que se encuentran en la colección de obras raras del Biblioteca Pinacoteca de Artes Visuales. Con mediación de Paula Almozara, nos familiarizaremos con dos obras que se apropian de técnicas reproductivo bidimensional y muy distinto.Tal como xilografías y fotografía, con el concepto de fotolibro.
ULISES BÔSCOLO
Ulises boscolo Estudió Bellas Artes en la FAAP, graduándose en 1999 y realizó la Maestría en Artes Visuales en la ECA/USP bajo la dirección del Prof. Dr. Luis Claudio Mubarac (2010 un 2012). Funciona con grabados en metal, xilografías, pinturas, objetos e ilustraciones de libros. Sus obras giran en torno a materiales que se encuentran frecuentemente en la calle, en contenedores de basura y casas de demolición, tiendas de antigüedades y librerías de usado, ferias de filatelia, entre otros elementos vivos e históricos de la ciudad de São Paulo. La escultura en la producción de sus xilografías es un elemento frecuentemente asociado a la pequeña escala. La mayoría de sus huellas no miden más de tres centímetros. La pintura, de manera muy especial, habita en este universo asociado también a la pequeña forma, pero que se distribuye en innumerables juegos y asociaciones, transformándose en grandes polípticos. Sus temas favoritos son los pájaros, las casas, los árboles y los autorretratos.
ELAINE PESSOA
Artista Visual vive y trabaja en São Paulo, Brasil. Posgraduada en Fotografía por la Faap/SP, estudió cursos secuenciales en Bellas Artes por la Faap/SP, también se graduó en Farmacia Industrial y Posgrado en Administración de la Producción por la Fundação Vanzolini Poli/USP-SP. Participa habitualmente en exposiciones, festivales y bienales de grabado y fotografía. Tiene obras en varias colecciones públicas y privadas de todo el mundo, incluida la Pinacoteca do Estado de São Paulo; Museo de Arte Sakima (Japón); La Conserverie, un lugar de archivos (Francia); Asociación Italia de Ex Libris, Gabinete de Grabados y Dibujos en el Museo Cívico de Cremona (Italia), Museo Florean (Rumania) y Exposición Bienal de Grabados Contemporáneos de las Américas (EE.UU.). Ha publicado 5 fotolibros: Tempo Arenoso (2015), Nimbus (2016), Paysages (2017); 100#final (2019); Los Cerros (2020). Socia de Fotô Editorial (fotoeditorial.com), donde actúa en la coordinación, producción y supervisión de procesos y difusión de fotolibros a nivel nacional e internacional.
PAULA ALMOZARA
Es artista visual e investigadora. De 2006 a 2023 fue investigadora y docente de la Pontificia Universidad Católica de Campinas, trabajando en la Escuela de Arquitectura, Artes y Diseño, en el curso de Artes Visuales y en el Programa de Postgrado en Lenguajes, Medios y Arte. Realizó una maestría en Artes Visuales (Bolsa Fapesp) en la Unicamp, donde desarrolló trabajos de poética visual e investigaciones sobre la historia del dibujo. Cuenta con varias publicaciones de álbumes y libros de artista y exposiciones de artes visuales con énfasis en procedimientos gráficos, fotografía, video e instalación. Trabaja en el área de Artes en Poéticas Visuales Contemporáneas.
Cómo participar
Regístrese mediante el formulario en línea.
Inscripciones hasta completar aforo (40 personas).
Más información
El encuentro tiene como objetivo familiarizar al público con producciones que adoptan la idea de un libro “de exposición”, donde el libro de artista presenta diferentes obras y lenguajes dentro de un mismo objeto, pasando por un pensamiento curatorial de la obra misma. Además de la lectura, los artistas podrán compartir sus procesos de investigación y producción de sus obras, acercando al público con diferentes técnicas utilizadas en estas dos obras.
Servicio
Fecha: 19 octubre 2024
Horas de trabajo: 14h de 16h
Local: Auditorio Piña Contemporánea
Ubicación: Avenida Tiradentes, 273, Luz, São Paulo — SP.