Clase 1 – Pinacoteca: Colección – aproximación como estrategia de cuestionamiento; con Yuri Quevedo – 29/09/2022, 19 hs.
La clase recorre la exposición de larga duración Pinacoteca: Acervo, inaugurada en 2020, a partir de su principio curatorial: la aproximación de obras con diferentes técnicas, temáticas, propuestas y tiempos. El primero de los objetivos es considerar algunas de las cuestiones que plantea esta proximidad y reflexionar, a partir de las obras, el lugar que ocupa lo popular en la colección, entendiendo el término según algunas de las acepciones que tuvo a lo largo del siglo XX. El segundo objetivo es presentar el proceso de curaduría que tiene como estrategias de mediación la acumulación y la comparación, y busca proponer que obras producidas a partir de matrices diferentes pueden plantear interrogantes entre sí.
Lección 2 – ¿Cuántas periferias caben en el centro? Carnaval y Madureira en “Carnaval in Madureira”, de Tarsila do Amaral; con Renato Menezes – 06/10/2022, 19h
El objetivo de la clase será cuestionar la pintura “Carnaval in Madureira”, no desde la perspectiva de su autora, Tarsila do Amaral, quien la realizó en 1924, sino desde el punto de vista del espacio geográfico representado: el barrio de Madureira, conocida con el sobrenombre de “capital del suburbio”. Sobre la obra, que tematiza el encuentro de Tarsila do Amaral con el quiosco en forma de Torre Eiffel en el “corazón de la zona norte de Río de Janeiro”, sobrevuela el ambiente que dio origen a las escuelas de samba contemporáneas que se organizaron en el barrio, alrededor de figuras emblemáticas como Heitor dos Prazeres y Paulo da Portela. Estas relaciones servirán como punto de partida para tensionar los binomios centro/periferia y local/global, reflexionar sobre la invención de la cultura popular por parte de los folcloristas y traer a colación manifestaciones urbanas populares que escapaban a las narrativas modernistas. Esta ruta, impulsada por la obra de Tarsila, será atravesada por varias obras de la colección de la Pinacoteca de São Paulo.
Clase 3 – Tierra, fuego y madera: rastros de imaginación material en José Bezerra, Chico Tabibuia y José Antonio da Silva; con Pollyana Quintella – 13/10/2022, 19 h
La clase abordará la obra de tres artistas populares de diferentes estados brasileños, a partir de las relaciones que establecen entre materialidad e imaginación. José Bezerra se caracteriza por construir una obra escultórica que sostiene la tensión entre la identidad del material vegetal (el artista utiliza troncos de umburana cosechados en su entorno) y los gestos humanos que buscan conformarlo, revelando una relación entre el hombre y la naturaleza a la vez. violento y conciliador. Chico Tabibuia, también dedicado a las vocaciones de la madera, produjo un repertorio de exus y sacis que tuvo el papel de “capturar” la espiritualidad de estos personajes en su propia forma. Ambos, entre suavidades y asperezas, religiosidad y bestiarios, se dedicaron a sacar a relucir figuras que, en sus concepciones, ya se insinuaban en los baúles, constituyendo un léxico de fuerte atractivo imaginativo. Finalmente, la pintura de José Antonio da Silva pudo presenciar la implantación de la agricultura en la región noroeste del estado de São Paulo, la transformación de la selva en cultivos y la conversión de un país agrario en uno urbano, circunscribiendo las cuestiones de la materialidad. en una discusión con una mirada más amplia sobre territorio, paisaje y extractivismo. Nuestro papel será acercarlos y distanciarlos, a partir del análisis de una serie de obras que pertenecen a la colección de la Pinacoteca de São Paulo, en diálogo con otras colecciones.
SERVICIO
Vacantes 🇧🇷 250 vacantes
EVENTO PAGADO (INTI)
VALOR 🇧🇷 R$ 80,00 (precio completo), R$ 72,00 (amigos y mecenas de Pina) y R$ 40,00 (mitad de precio).
EVENTO DE CORTESÍA (INTI)
10 vacantes para empleados de Pinacoteca
10 plazas para estudiantes en Ali:Este
50 plazas para docentes y educadores sociales de escuelas públicas, por orden de inscripción y a través del formulario online disponible en el enlace:
El curso se realizará en línea a través de la plataforma ZOOM. El enlace para acceder a la sala en línea y otra información para comenzar el curso se enviará junto con el correo electrónico de confirmación de registro.
El estudiante deberá utilizar el mismo correo electrónico o mismo nombre registrado al momento de la compra para acceder a la sala en línea, de lo contrario no será posible realizar la contabilidad de asistencia y el acceso adecuado a la plataforma ZOOM, así como a los recursos disponibles para la transmisión de la clase. Cualquier cambio de correo electrónico realizado después de la compra debe comunicarse a la organización del curso hasta 2 días antes del inicio del curso.
El curso es en línea, se brinda en formato síncrono, es decir, en vivo. Las clases se grabarán y se pondrán a disposición de los estudiantes matriculados regularmente después del final del curso y por un período limitado, solo como material complementario. El equipo de Pina_Cursos compartirá el enlace de acceso a los videos por correo electrónico y la fecha límite de acceso.
La declaración de frecuencia se emitirá dentro de los 15 días siguientes a la finalización del curso. Participantes que obtengan un 75% de asistencia durante el curso, es decir, logueados en el momento de la retransmisión del curso. El acceso a los videos de las conferencias del curso no se considerará en el conteo de frecuencia. La inscripción es personal e intransferible. En el caso de inscripción regalo, en el momento de la inscripción, el pagador deberá incluir los datos del invitado e informar a la organización del curso sobre dicha inscripción regalo, con el fin de evitar posibles errores en la inscripción o compartición de contenidos de estudio. El uso de la mitad de precio se otorga a: estudiantes, profesores, personas de 60 años o más y empleados de instituciones culturales (límite de hasta 5 empleados de una misma institución). Los materiales complementarios como bibliografía del curso, PDFs, enlaces de videos indicados por el profesor, serán compartidos a través de una carpeta virtual, gestionada por el profesor y la coordinación del curso. El material estará accesible por tiempo limitado.
Las solicitudes de cancelación o transferencia se aceptarán hasta el día anterior a la apertura del curso. Las solicitudes de cancelación o transferencia, enviadas después del inicio del curso, no serán consideradas, dada la necesidad de organizar actividades.
El curso puede ofrecer un intérprete/traducción en Libras y audio descripción. Estas funciones de accesibilidad se pueden solicitar por correo electrónico hasta 5 días antes del inicio del curso.
_Más información en la web de la Pinacoteca o por correo electrónico cursos@pinacoteca.org.br