Alineado con las directrices de Programa de Conocimiento del Museo Del IBRAM, que tiene como objetivo difundir el conocimiento y mejorar la gestión en el sector museístico, el curso de Conocimiento Museológico propone la democratización y cualificación del conocimiento museológico en la Pinacoteca, como el museo más antiguo de São Paulo.
Centrándose en los núcleos esenciales que componen la dinámica institucional, la curaduría y la investigación, la producción y el montaje, la conservación y la restauración, las acciones educativas, la comunicación y las alianzas y la recaudación de fondos, el curso pretende proporcionar encuentros entre profesionales de museos y público en general, con el foco principal en el intercambio entre quienes trabajan en otras instituciones. A través de cuatro encuentros presenciales, el curso busca valorar el intercambio de conocimientos entre profesionales que trabajan en museos, ampliando el acceso a conocimientos especializados y promoviendo la reflexión y el intercambio sobre prácticas inclusivas, innovadoras y sostenibles en la cadena institucional.
Las personas interesadas podrán inscribirse a uno o más encuentros, con diferentes precios y disponibles para pago individual.
PÚBLICO-OBJETIVO: profesionales del ámbito de la museología, estudiantes o personas interesadas en la historia del arte, la educación, la comunicación, la restauración, la gestión y producción cultural y la museología en general.
FORMATO: cara
NÚMERO DE VACANTE: 150
4 plazas para estudiantes allí: este
20 plazas para profesores de colegios públicos y educadores sociales
12 vacantes afirmativas (personas negras, pardas, amarillas, indígenas, gitanas, trans y con discapacidad)
Selección por orden de inscripción mediante Formulario en línea de Microsoft.
DÍAS Y HORARIOS
Fechas: 17, 24, 31 de mayo y 7 de junio (sábados)
Horas de trabajo: de las 11h hasta las 16h
VALORES
Las personas interesadas podrán inscribirse a uno o más encuentros, con diferentes montos de pago individual.
Valor por día:
- BRL 100,00 (en su totalidad)
- R$ 50,00 (mitad de precio para profesores, estudiantes y mayores de 60 años)
- R$ 75,00 (Amigos y Patronos de Pina)
Precio del curso completo:
- BRL 360,00 (entero)
- R$ 180,00 (la mitad para profesores, estudiantes y personas mayores de 60 años)
- R$ 270,00 (Amigos y Patronos de Pina)
PROGRAMACIÓN
Clase 1 – De la concepción a la ejecución: Curación y gestión de museos – 17 de mayo
De 11 a 13 h | Planificación museística: gestión de proyectos y plan museístico:
La gestión museística contemporánea requiere un enfoque multidisciplinario capaz de articular el conocimiento administrativo, cultural y social. Esta clase tiene como objetivo compartir los fundamentos de la gestión aplicados en Pina, como la planificación anual del museo, el desarrollo de proyectos culturales y el diálogo con las autoridades públicas, ofreciendo a los estudiantes herramientas conceptuales y prácticas para comprender con mayor profundidad la gestión de la institución. Mediante la integración de la teoría y las prácticas laborales cotidianas, el objetivo es estimular la reflexión crítica sobre el papel del gestor de museo en la preservación, difusión y reinvención del conocimiento museológico.
De 14:16 a XNUMX:XNUMX horas | Curación e investigación: conectando narrativas y la colección
Este encuentro tiene como objetivo explorar la intersección entre la curaduría y la investigación, destacando su importancia en la construcción de narrativas expositivas que interactúen con la diversidad cultural e histórica de la sociedad. A partir del análisis de exposiciones clave en la historia de la Pinacoteca de São Paulo, los curadores del Museo presentarán los procesos de planificación, desarrollo de conceptos curatoriales y la relación entre la curaduría y temas contemporáneos, como la inclusión y la representación. El encuentro también enfatiza el papel de la investigación museológica en la contextualización de obras y la construcción de experiencias significativas, promoviendo una mirada crítica e interdisciplinaria del papel del museo en la sociedad.
Clase 2 – Promoviendo el diálogo con el público: Acción educativa y comunicación - 24 de mayo
De 11 a 13 h | Acción Educativa: Experiencias Mediadas e Inclusión Pública:
El núcleo educativo de un museo juega un papel fundamental en la mediación entre la colección, las exposiciones temporales y los diferentes públicos, promoviendo experiencias inclusivas, reflexivas y accesibles. Esta reunión explorará las estrategias pedagógicas adoptadas por el Centro de Acción Educativa del Museo para ampliar la inclusión de la audiencia y fomentar la participación cultural, con énfasis en programas dirigidos a la accesibilidad para grupos históricamente marginados. Además, se discutirá la importancia de las acciones educativas como herramientas de transformación social y construcción de ciudadanía, a través de proyectos que conecten al museo con la realidad contemporánea y las necesidades de sus visitantes.
14:16 a XNUMX:XNUMX horas | Comunicación: Estrategias y diálogos con las audiencias:
La comunicación en el museo es esencial para establecer y fortalecer el vínculo con sus públicos, ampliando el acceso y promoviendo el compromiso con el Museo. En esta jornada se abordarán las estrategias que utiliza la Pinacoteca Dar a conocer exposiciones, actividades educativas, programas institucionales y proyectos culturales, tanto en medios tradicionales como en plataformas digitales. Se destaca la importancia de campañas creativas y accesibles, capaces de involucrar a diferentes públicos y adaptarse a los cambios de comportamiento de las audiencias contemporáneas.
Clase 3 – Patrimonio y memoria: Centro de Colección, Documentación e Investigación, conservación y restauración - 31 de mayo
De 11 a 13 h | Centro de Colección y Documentación e Investigación: catalogación y difusión de la memoria:
La gestión de la colección de un museo va más allá de la conservación física de las obras, abarcando también la catalogación, el estudio y la difusión del patrimonio a investigadores y al público en general. En esta reunión se presentaron los procesos de documentación desarrollados en el Galería, incluyendo la organización de archivos iconográficos y bibliográficos, el uso de bases de datos digitales y la implementación de estándares internacionales de catalogación. Se abordarán los desafíos de la conservación de los diferentes medios y las estrategias de difusión de este acervo a través de exposiciones itinerantes, publicaciones académicas, programas públicos y plataformas digitales. El debate enfatizará el papel del centro de documentación e investigación en la construcción de la memoria institucional y la colaboración con otras instituciones culturales, el fortalecimiento de las redes de conocimiento y la democratización del acceso a la información.
14:16 a XNUMX:XNUMX horas | Conservación y Restauración: Salvaguardia del Patrimonio Material:
La conservación y la restauración son pilares fundamentales para la preservación del patrimonio cultural, garantizando que las obras de arte puedan ser disfrutadas por las generaciones futuras. En este módulo, los participantes entrarán en contacto con prácticas de conservación preventiva e intervencionista adoptadas por Pinacoteca de Sao Paulo, referente nacional en proyectos de conservación. Se discutirán los desafíos contemporáneos en la gestión de colecciones, como la adaptación a las condiciones climáticas, el uso de nuevas tecnologías y la formulación de políticas de conservación. Además, el encuentro ofrecerá una introducción a las técnicas básicas de conservación, destacando la importancia de la interdisciplinariedad y el compromiso ético en la salvaguardia del patrimonio material.
Lección 4 – Sostenibilidad y Mantenimiento del Museo: Recaudación de Fondos y Operaciones para el Mantenimiento de los Bienes Públicos – 7 de junio
De 11 a 13 h | Recaudación de fondos y alianzas: sostenibilidad e innovación:
La sostenibilidad financiera de los museos en la época contemporánea requiere la diversificación de las estrategias de recaudación de fondos y el establecimiento de alianzas sólidas e innovadoras. En este encuentro se explorarán los diferentes modelos de financiamiento que utiliza la Pinacoteca, incluyendo leyes de incentivos culturales, patrocinios corporativos, donaciones privadas, campañas específicas y programas de membresía. A partir de la experiencia del Museo, se discutirá cómo las alianzas estratégicas con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público pueden incrementar el impacto de las acciones del museo y asegurar su viabilidad en el largo plazo.
14h de 16h | Mantenimiento, Producción y Montaje en Patrimonio Histórico:
La preservación de un museo histórico requiere un trabajo continuo para mantener su infraestructura, asegurando la integridad del patrimonio arquitectónico y la colección. En esta reunión se abordarán las estrategias adoptadas por las instalaciones y el equipo de producción para equilibrar la conservación, la accesibilidad y la seguridad, y también garantizar narrativas visuales atractivas e inmersivas diseñadas para cada exposición. El encuentro destacará el papel de los equipos técnicos en la gestión del edificio, garantizando que las intervenciones respeten su identidad histórica atendiendo a las necesidades contemporáneas, además del diálogo con organismos públicos, como CONDEPHAAT, para la restauración y adecuación del espacio.
MAS INFORMACIONES
El curso se impartirá de forma presencial, en el auditorio del edificio Pina Luz.
El certificado de asistencia se emitirá una vez finalizado el curso para los participantes que tengan un 75% de asistencia durante el mismo (en el caso de adquirir una sola clase, será necesaria la asistencia tanto a la sesión de mañana como a la de tarde).
La inscripción es personal e intransferible. En el caso de registro de obsequio, en el momento de la inscripción, el pagador debe incluir los datos del invitado e informar a la organización del curso sobre dicho registro de obsequio, para evitar posibles errores en el registro o el intercambio de contenidos de estudio.
Las entradas con mitad de precio están disponibles para: estudiantes, profesores y personas mayores de 60 años.
Los materiales complementarios como bibliografía del curso, PDF, links de videos indicados por el docente –si los hubiera- serán compartidos a través de una carpeta virtual, gestionada por el docente y el coordinador del curso. El material estará accesible por tiempo limitado.
Cancelaciones
Las solicitudes de cancelación o transferencia se aceptarán hasta el día anterior a la apertura del curso.
Si se envían después del inicio del curso, no serán considerados, dada la necesidad de organizar las actividades.
El curso ofrece interpretación/traducción de Libras.
Más información en la web de la Pinacoteca o por correo electrónico cursos@pinacoteca.org.br.