tipo: Cursos | Local: Edificio Pina Contemporánea

Cursos: Grupo de estudio A la luz de 120 años: el nacimiento de una metrópoli, la Pinacoteca y su patrimonio cultural

Fecha de inicio del curso: 17 de abril de 2025 - Fecha de finalización del curso: 13 de octubre de 2025

Inscripciones Cursos Inicio 24 de febrero 2025 - Inscripciones Cursos Fin 14 de abril 2025

El grupo de estudio A la luz de 120 años propone una reflexión en profundidad sobre la trayectoria del museo, su acervo y su relación intrínseca con el barrio de la Luz y el desarrollo de la ciudad de São Paulo. Al celebrar el 120 aniversario de la Pinacoteca, el grupo buscará analizar cómo se formó su colección a lo largo de las décadas y cómo el museo se consolidó como uno de los principales espacios culturales del país.

Entre encuentros presenciales y virtuales, abiertos al público, el grupo se centra en comprender la evolución del patrimonio cultural de la Pinacoteca, desde su fundación hasta la actualidad, abordando cómo las decisiones curatoriales y la adquisición de obras reflejaron las transformaciones artísticas y sociales de Brasil.

Los encuentros también abordan la historia del barrio de la Luz, que a lo largo del tiempo ha sido escenario de grandes transformaciones urbanas y sociales. El barrio, inicialmente residencial y vinculado al comercio, fue transformándose con la construcción del museo y otros equipamientos culturales a lo largo del siglo XX. La relación entre el museo y el territorio, así como su influencia en la revitalización y transformación del entorno, son también temas centrales de análisis. 

PÚBLICO-OBJETIVO: Artistas, investigadores y personas interesadas en la memoria y la historia urbana, el patrimonio cultural, el territorio y la creación de colecciones.
FORMATO: En línea y en persona
NUMERO DE VACANTES: 10

Curso gratuito.

 

DÍAS Y HORARIOS

Horario: un definir

Ciclo 1 – Abril a Junio

Ciclo 2 – Agosto a Octubre

Más detalles En la llamada.

REGISTRO

Las personas interesadas deberán llenar el Formulario en línea de Microsoft Disponible del 24 de febrero al 14 de abril de 2025 y adjuntar los siguientes documentos: 

  • Carta de intención (máximo cuatro páginas) que contenga: 

Resumen de trayectoria profesional y académica. 

Justificación del interés en el grupo de estudio y tema de investigación deseado.

  • CV actualizado.

Las solicitudes y cartas de intención presentadas deberán abarcar uno o más ejes de investigación, pudiendo generar planteamientos más históricos, críticos o artísticos:

  • La Pinacoteca, su colección y su programación;
  • Territorio y desarrollo urbano del centro de São Paulo;
  • Patrimonio arquitectónico.

 

PROGRAMA DE CLASES

El grupo de estudio consta de encuentros entre abril y noviembre de 2025, además de conferencias abiertas al público que abordan los ejes temáticos del grupo y las actividades de investigación en la Biblioteca de Artes Visuales de la Pinacoteca.

Ciclo 1 – Abril a Junio

Citas en línea

Todos los jueves por la noche, personas seleccionadas se reunirán para presentar sus investigaciones y enfoques a desarrollar, además de compartir lecturas comunes.

Consultas de bibliotecas y colecciones

Jueves por la tarde, fechas preestablecidas destinadas a visitas presenciales de grupos y reconocimiento de documentos, archivos iconográficos y reservas técnicas con cita previa.

Conferencias y clases abiertas |

Como parte del programa, realizaremos cuatro encuentros abiertos al público en general, con investigadores invitados afines a los ejes del grupo de estudio, que se desarrollarán los domingos por la tarde en cuatro fechas a lo largo del año.

  • La Pinacoteca y su colección
  • Historia de Luz: el Jardín, la Pinacoteca y el desarrollo
  • Memoria y patrimonio en el barrio de la Luz
  • Un museo abierto

Descubre más en la convocatoria completa.

CONFERENCISTAS

Las personas seleccionadas estarán acompañadas poro profesionales de los departamentos de Curaduría e Investigación, Colección del Museo y Biblioteca de Artes Visuales. 

MAS INFORMACIONES

El curso ofrece interpretación/traducción de Libras. Para la audiodescripción, el interesado deberá solicitarla mediante correo electrónico a 5 días antes desde el inicio del curso. 

Si tiene alguna pregunta, envíe un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: cursos@pinacoteca.org.br e cximenes@pinacoteca.org.br. 

Eventos relacionados

  • Capacitación: Curso La Caipira: imaginario e identidad en cuestión

    El curso propone una reflexión sobre la construcción de la identidad caipira como proyecto social, con los trabajos e investigaciones para la exposición “Caipiras: del derrocamiento a la añoranza” como mediadores del debate.

    Fecha de inicio de la capacitación: 24 de marzo de 2025 - Fecha de finalización de la capacitación: 01 de abril de 2025

    Inscripción Inicio Capacitación 23 de abril de 2025 - Inscripción Fin Capacitación 21 de marzo de 2025

Suscríbase a nuestra Newsletter

y sigue nuestro horario

    Al hacer clic en "Acepto todas las cookies" o al continuar navegando por el sitio, acepta las
    almacenar cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y navegación en el sitio web.
    Consulte la Política de Privacidad para más información.

    Aceptar todas las cookies