tipo: Exposiciones | Local: Edificio Pina Luz

Fecha de inicio de la exposición 13 de mayo de 2017 - Fecha de finalización de la exposición 31 de julio de 2017

Exposiciones: Nelson Leirner 'El ángel exterminador' 1984-2014

La Pinacoteca de São Paulo, museo de la Secretaría de Cultura del Estado de São Paulo, presenta desde el 13 de mayo la obra 'El ángel exterminador', del artista paulista Nelson Leirner. Está en exhibición en el Octágono, ubicado en el primer piso del museo. Realizada en 1984, la pieza fue reensamblada en 2014 y reúne cientos de figuritas y cachivaches alineados en dos grupos enfrentados y separados por un puente. El título de la obra hace referencia a la película homónima del español Luis Buñuel.

"La idea de una sociedad que no permite que se rompan sus propios límites o que reproduce distinciones entre grupos de individuos es común a la película de Buñuel y a la obra del artista brasileño. La obra de Leirner es también una de las primeras en hacer uso de este procedimiento de acumulación y distribución de pequeñas esculturas en una escena que se asemeja a una procesión.”, explica el curador José Augusto Ribeiro.

Esta obra se suma a otras 12 piezas del artista que ya pertenecen a la colección del museo, la mayoría datan de la década de 1960. Esta instalación permite a la Pinacoteca ampliar la representación de la obra de Leirner en su colección.

La exposición permanece hasta el 31 de julio en el 1er piso de la Pinacoteca – Praça da Luz, 2. La visita está abierta de miércoles a lunes, de 10:00 a 17:30 – con permanencia hasta las 18:00 – y el billete cuesta R$ 6 (entero) y BRL 3 (medio). Los niños menores de 10 años y los adultos mayores de 60 entran gratis. Los sábados la entrada es gratuita para todos los visitantes.

Más sobre Nelson Leirner – por José Augusto Ribeiro, curador de la Pinacoteca
La producción de Nelson Leirner implica la parodia del sistema del arte y la apropiación de imágenes y objetos cotidianos, desde mediados de la década de 1960. Materiales de la cultura de masas y elementos decorativos, como pinturas, figurillas y sellos adhesivos, aparecen en la obra del artista para cuestionar y reírse de las jerarquías de “buen” y “mal” gusto, de registro “alto” y “bajo”. A menudo con alusiones a obras, escuelas y estilos canonizados por la Historia del Arte, de Miguel Ángel a Fontana, del Barroco a los Jóvenes Artistas Británicos, de Duchamp y el neoplasticismo a Beuys y el arte conceptual. Todo esto mezclado con un repertorio que también incluye publicidades, la figura de Mickey Mouse, el escudo del equipo de Corinthians, etc.

Suscríbase a nuestra Newsletter

y sigue nuestro horario

    Al hacer clic en "Acepto todas las cookies" o al continuar navegando por el sitio, acepta las
    almacenar cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y navegación en el sitio web.
    Consulte la Política de Privacidad para más información.

    Aceptar todas las cookies