tipo: Exposiciones | Local: Edificio Pina Contemporánea

Fecha de inicio de la exposición 04 de marzo de 2023 - Fecha de finalización de la exposición 09 de marzo de 2023

Exposiciones: Pinacoteca de São Paulo anuncia su calendario de exposiciones para 2023 e inaugura nuevo edificio

La Pinacoteca de São Paulo publica el calendario para 2023 y celebra la inauguración del nuevo edificio: Pinacoteca Contemporânea. piña es una, museo de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo. En Marzo 4 el público será recibido con dos impactantes exposiciones: “Chão da Praça: obras de la colección Pinacoteca”, que ocupará la Grande Galeria, y la estrella del arte contemporáneo, la coreana haegue yang, con el espectáculo “Quase Coloquial” en la Galeria Praça.

Un viejo sueño de la Pinacoteca de São Paulo, la inauguración del nuevo espacio integrará el museo con sus otros dos edificios, Pina Luz y Pina Estação, al centenario Parque da Luz y los barrios de Bom Retiro y Luz. Pina Contemporânea cuenta con un nuevo centro de actividades socioeducativas, un área de servicios, con restaurante, tienda y espacios comunes. Además, el edificio alberga la Biblioteca de la Pinacoteca de São Paulo y el Centro de Documentación del Museo. Los tres edificios hacen del museo, en superficie y capacidad de público, una de las instituciones de arte más grandes de América Latina.

Con un programa integrado entre los edificios, en 2023 la Pinacoteca de São Paulo seguirá presentando una investigación consistente en torno a nombres históricos y contemporáneos del arte brasileño en diálogo con renombrados artistas internacionales, dando visibilidad a una multiplicidad de lenguajes, temas y producciones.

Acerca de la programación

En 2023, la programación de Pina Contemporânea se integra entre los edificios y la Pinacoteca de São Paulo seguirá presentando una investigación consistente en torno a nombres históricos y contemporáneos del arte brasileño en diálogo con renombrados artistas internacionales, dando visibilidad a una multiplicidad de lenguajes, temas y producciones.

Exposiciones del 1er Semestre de 2023

El año comienza con la apertura de Pina Contemporânea, acogiendo las exposiciones inaugurales del nuevo espacio, “Quase Coloquial”, de haegue yang y “Chão da Praça: obras de la colección de la Pinacoteca”. Yang, el primer surcoreano en exponer en la institución, propone una instalación compuesta por esculturas realizadas con persianas industriales que cuelgan del techo, como grandes móviles, combinadas con otras esculturas móviles situadas en el suelo. La exposición que inaugura la nueva sala de exposiciones temporales del edificio estará compuesta por esculturas, pinturas y grandes instalaciones pertenecientes a la colección de la Pinacoteca.

Pina Luz acogerá, a partir del 4 de marzo, la mayor exposición individual jamás realizada sobre la artista de origen indígena chico da silva (1910-1985), reuniendo colecciones públicas y privadas en un abanico que va desde 1943 hasta 1984. Con obras inéditas, la muestra presentará elementos tan característicos de su iconografía, como los animales mitológicos. Todavía reflexionando sobre la relación entre la observación de la naturaleza y la imaginación, el Octágono, el espacio tradicional del museo para proyectos por encargo Sitio específico, recibe la instalación de Denilson Baniwa (1984), jaguar-artista que refleja en su obra una experiencia como indígena de la actualidad. espectáculo de María Leontina (1917-1984), a partir de la representación del artista en la colección, también tiene lugar en el período.

Tradicionalmente revisando obras de artistas brasileños en exposiciones monográficas, el 4º piso de Pina Estação alberga una exposición dedicada a la carrera de Elisa Bracher (1965), del 1 de abril. regina parra (1984) ocupará el segundo piso de Pina Estação, un espacio dedicado a exposiciones basadas en la colección, así como a proyectos experimentales.

Exposiciones del 2er Semestre de 2023

Uno de los artistas argentinos más famosos de la actualidad, Marta Minujin (1943) es el punto culminante de Pina Luz. La exposición panorámica recorrerá diferentes momentos de la carrera del artista, con proyectos inmersivos que, articulando color, sonido y movimiento, hacen tangible, sinestésica y lúdica la experiencia política del arte. En Octógono, uno de los artistas brasileños más destacados de la actualidad, Sonia gomes (1948), fue invitado al desafío de concebir una obra que dialogara con la escala monumental del corazón de Pina Luz. Con una extensa y diversificada trayectoria, pero aún poco estudiada por la crítica, Montez Magno (1934) completa la programación a partir de octubre.

Figura clave del circuito internacional contemporáneo, el chino cao fei (1978) es el punto culminante de Pina Contemporânea en la segunda mitad, con la inauguración de la exposición prevista para el 2 de septiembre. Sus obras, realizadas en medios como el video, la instalación y la performance, se caracterizan por indagar en las subjetividades, fantasías y afectos del presente, en un contexto de rápidas transformaciones sociales atravesadas por el uso intensivo de la tecnología. Además del artista, Antonio Oba (1983) estará en la Galería Praça del edificio a finales de junio.

Alex Cerveny (1963) tendrá 23 dibujos y grabados pertenecientes a la colección de la Pinacoteca presentados por primera vez juntos y en relación con una exposición de pinturas y esculturas del artista que cierra el año en Pina Estação. En el 4° piso del edificio, una muestra retrospectiva presentará 30 años de la carrera del artista Jarbas Lopes (1964), a partir del 24 de noviembre.

Servicio

— Exposiciones Pina Contemporânea:

— Haegue Yang: casi coloquial 

Fecha: 04 de marzo de 2023 — 28 de mayo de 2023
Plaza de la galería
Curaduría: Jochen Volz

— Chão da Praça: obras de la colección de la Pinacoteca

Fecha: 04 de marzo de 2023 — 30 de julio de 2023
Gran galería
Curaduría: Ana Maria Maia y Yuri Quevedo en colaboración con Ana Paula Lopes, Horrana de Kassia Santoz, Pollyana Quintella, Renato Menezes, Thierry Freitas y Weslei Chagas.

—Antonio Obá

Fecha: 24 junio 2023 — 18 febrero 2024
Sala 1
Curaduría: Ana María Maia

-Cao Fei

Fecha: 02 de septiembre de 2023 — 14 de abril de 2024
Sala 2
Curaduría: Pollyanna Quintella

— Exposiciones Pina Luz:

—Chico da Silva

Fecha: 04 de marzo de 2023 — 28 de mayo de 2023
Piso 1
Curaduría: Thierry Freitas

—Denilson Baniwa

Fecha: 18 de marzo de 2023 — 30 de julio de 2023
octógono
Curaduría: Renato Menezes y Jochen Volz

— María Leontina

Fecha: 13 de mayo de 2023 — 10 de septiembre de 2023
Piso 2
Curaduría: Renato Menezes y Thierry Freitas

— Marta Minujin

Data: 01 julio 2023 — 28 enero 2024
Piso 1
Curaduría: Ana María Maia

—Sonia Gomes

Fecha: 09 de septiembre de 2023 — 28 de enero de 2024
octógono
Curaduría: Renato Menezes

—Montez Magno

Fecha: 21 oct 2023 — 03 mar 2024
Piso 2
Curaduría: clarissa diniz

 

— Exposiciones Pina Estação:

—Elisa Bracher

Fecha: 01 abr 2023 — 17 sep 2023
Piso 4
Curaduría: Pollyanna Quintella

—Regina Parra

Fecha: 01 abril 2023 — 13 agosto 2023
Piso 2
Curaduría: Ana María Maia

—Alex Cerveny

Fecha: 16 de septiembre de 2023 — 10 de marzo de 2024
Piso 2
Curaduría: Renato Menezes

—Jarbas Lopes

Fecha: 24 de noviembre de 2023 — 31 de marzo de 2024
Piso 4
Curaduría: Renato Menezes

Más informaciones

Curaduría: Ana Maria Maia y Yuri Quevedo, con la colaboración de Ana Paula Lopes, Horrana de Kassia Santoz, Pollyana Quintella, Renato Menezes, Thierry Freitas y Weslei Chagas.

Conozca todo sobre el nuevo edificio de la Pinacoteca de São Paulo aquí!

Suscríbase a nuestra Newsletter

y sigue nuestro horario


    Al hacer clic en "Acepto todas las cookies" o al continuar navegando por el sitio, acepta las
    almacenar cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y navegación en el sitio web.
    Consulte la Política de Privacidad para más información.

    Aceptar todas las cookies